BIENVENIDOS AL BLOG DEL AULA DE INNOVACIÓN A TODOS LOS DOCENTES, ALUMNOS Y COMUNIDAD DE LA I.E. JORGE CHAVEZ

jueves, 14 de abril de 2011

Facilitando la tarea docente a través de programas interactivos





Existen muchas aplicaciones con licencia privada y gratuita que se instalan en los computadores con funciones tales como:


 Crear y editar textos (procesadores de texto)


 Calcular (hojas de cálculo)


 Dibujar (graficadores)


 Editar fotos e imágenes (editores gráficos)


 Gestionar datos (bases de datos)


 Gestionar comunicaciones (sistemas operativos)


 Apoyar en la búsqueda de información (buscadores)


 Brindar espacios para socializar, compartir y aprender en grupo (foros, blogs, wikis)


Ofrecer facilidades para el juego y el aprendizaje (programas educativos y de entretenimiento).


Las posibilidades que ofrecen actualmente esas aplicaciones en el área educativa se pierden de vista. Por ejemplo, las hojas de cálculo nos permiten elaborar listas de asistencia, exámenes y cuadros de calificaciones, diseñar juegos, utilizarlas para reforzar aprendizajes en distintas áreas como matemáticas y desarrollar las habilidades para la resolución de problemas. Si queremos calcular los costos de un proyecto escolar, llevar un registro de notas del curso, organizar los horarios de la escuela, mantener un inventario de libros en la biblioteca escolar o presentar cuadros con los resultados de nuestra gestión al final del año y acompañarlos con gráficos llamativos, la hoja de cálculo es una herramienta perfecta, permiten desarrollar competencias en el alumno, mediante el diseño de ejercicios didácticos y juegos en distintas áreas como matemática y geometría, para trabajar y estimular las habilidades propias del manejo de la herramienta y de razonamiento espacial, memorización, visualización gráfica, cálculo, manejo de ideas abstractas en forma concreta y resolución de problemas Con los graficadores, por otra parte, podemos elaborar presentaciones gráficas que ganen la atención de nuestros estudiantes y mejoren su comprensión de los temas expuestos, podemos elaborar guías de aprendizaje y diseñar actividades que comprometan al estudiante con su aprendizaje. Los juegos didácticos interactivos que vienen previamente diseñados para uso docente, por otra parte, ofrecen la posibilidad de promover el desarrollo de competencias en el niño de una manera entretenida.


Programas didácticos interactivos


Los programas educativos para niños, jóvenes o software educativo, como normalmente se les denomina, son productos informáticos diseñados para facilitar el aprendizaje y pensados para ser utilizados en un proceso formal de enseñanza. En el caso de la educación escolar, estos productos son creados específicamente para niños, por lo que tienen la particularidad de poseer unas características muy específicas, en cuanto a colorido, simplicidad de diseño y otros aspectos que logran captar la atención del niño y facilitar su aprendizaje.


Existen programas para distintos tipos de edades y para desarrollar diferentes tipos de competencias (lectura, habilidades matemáticas, razonamiento lógico, lenguaje, habilidades auditivas, etc.). Estos programas además, pueden estar diseñados para niños desde apenas un año de edad hasta programas para jóvenes preadolescentes, por lo que resulta importante que, antes de seleccionar un software para facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos, éste sea evaluado tratando de determinar:


 Su adecuación a los objetivos de aprendizaje y a la edad de los niños

 La calidad visual y de contenido de la aplicación y

 La facilidad de operarlo tanto por el mismo docente como por el niño o niña a quienes se supone que va dirigido.


Existen algunos programas especialmente diseñados para poblaciones infantiles y que son de fuente abierta. Entre ellos el Tux Paint y el Drawing for children. Estos programas están diseñados para que los niños hagan sus propios dibujos de una manera divertida. Especialmente el Tux Paint, permite hacer presentaciones muy básicas basadas en secuencias de imágenes, como en una historieta. El niño puede dibujar o insertar figuras gráficas y seleccionar la secuencia en que sus gráficos saldrán en su presentación. Estos programas son útiles cuando queremos agregar a nuestra galería de imágenes algunas diseñadas especialmente para niños. Puede bajar esas aplicaciones y utilizarlas con sus estudiantes, pues están desarrolladas en un ambiente gráfico agradable y son fáciles de manejar a pesar de que están en inglés. Como siempre, le recomendamos que practique con los programas antes de mostrarlos a sus estudiantes, así los podrá ayudar cuando lo necesiten.


Los programas y enlaces a información relacionada con ellos, los puede encontrar en el siguiente enlace de EDUTEKA: Software Educativo en:




Bibliografía:

 Fundación Cisneros-Actualización de Maestros en Educación, “Apropiación y uso de las TIC en Educación Básica”, 2009

 Julio Cabero Almenara. Edutec. Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza, Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 20/ Enero 06, Universidad de Sevilla, España

No hay comentarios:

Publicar un comentario