¿Quién no ha utilizado un video durante su actividad docente? Seguramente usted lo ha hecho muchas veces. El video es uno de los medios más utilizados en el ámbito escolar, bien sea en formatos de películas VHS, CD-ROM o en formato DVD. En cualquiera de esos formatos, el video resulta un medio útil tanto por lo fácil que resulta su uso en artefactos a nuestro alcance (televisión, reproductor de VHS o DVD y computador), como por lo ameno que puede resultar en el aula de clases. Es importante tener en cuenta que en el proceso de enseñanza el video puede ser utilizado como elemento motivador, informativo o lúdico, para mejorar los procesos de expresión verbal en los niños o para construir una cultura crítica y reflexiva hacia las distintas imágenes visuales a las que los niños están expuestos diariamente a través de los medios de comunicación. Una característica adicional del uso del video en el aula, y que se debe tener presente, es la de saber usarlo, es decir, entender el lenguaje audiovisual, verificar el contenido, la actualidad de la información, así como al público al que va dirigido, pues en esta última parte también debe considerarse en que lugar se presentará, pues hay que considerar la situación económica y social de la escuela o alumnos, pues no todos los grupos son iguales. Otra situación a tomar en cuenta, es la de no sólo utilizar el video, sino el saber utilizarlo, es decir, conocer el lenguaje audiovisual (encuadres de cámara, conocimiento de la imagen, uso del sonido, etc.,) con el fin de crear un producto atractivo para los niños y jóvenes a los que va dirigido.
Existen varias clasificaciones en las que puede catalogarse el uso del video, según Joan Ferrés en su libro, Video y Educación destaca las siguientes:
Video-lección. Puede hablarse de este como una grabación de una clase o conferencia en la que se expone un tema, pero sin que haya una interactividad con el alumno.
Video-apoyo. Se usa al video como una herramienta de soporte basada en la imagen con la cual el maestro complementa su clase.
Entre las características favorables del uso del video podemos encontrar las siguientes:
Antes de ver el video: Anuncie a sus alumnos que verán un video. Dígales de qué se trata y pídales que le den ideas e hipótesis sobre lo que van a ver. Puede anotar esta información en la pizarra, o bien en una de las hojas de su cuaderno en alguna guía especialmente confeccionada que pueden duplicarse para entregar a los chicos.
Durante el vídeo: Dar a los educandos una tarea sobre el contenido del segmento del video que van a ver. Pedirles de tres a cinco detalles específicos del mismo, uno del principio, dos o tres del medio, y uno o dos del final. Deberán anotar esta información una segunda hoja o columna en la guía de trabajo. Con esto se logran dos objetivos: uno, que los chicos pongan atención durante el segmento, y dos, que estén alerta a las respuestas que se les han pedido.
Después de ver el video: Pedirles que escriban algo nuevo que hayan aprendido del video en la tercera hoja o columna, y luego que intercambien sus cuadernos o guías hojas con otros compañeros. En la hoja "del compañero", pídales que anoten otro dato importante. Repita esto dos o tres veces y haga que las hojas regresen a manos del "dueño".
BIBLIOGRAFIA: Mariana Rodríguez Mata, Pedro Munive Suárez. El video en el aula: Talleres infantiles a distancia. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, disponible en: http://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-MarianaRodriguez.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario